En las próximas semanas es más que probable que más de un bocadillo salga al rescate de tus salidas veraniegas… pero cuando vas comprar ese pan ¿cuál elegir?, ¿cojo el de siempre o pruebo otro nuevo? Continuar leyendo «AHORA QUE EL PAN ES MODERNO…»
GUÍA SOBRE ESTREÑIMIENTO INFANTIL
La preocupación de los padres ante el estreñimiento de su hijo es un de los temas más habituales en una consulta de nutrición infantil. El origen varía según la edad y la forma de presentación del estreñimiento. En la mayoría de los casos es un problema que tras la introducción de los cambios dietéticos pertinentes, remite. Continuar leyendo «GUÍA SOBRE ESTREÑIMIENTO INFANTIL»
¿SABES INTERPRETAR CORRECTAMENTE EL ETIQUETADO NUTRICIONAL?
Hace algunas semanas que tengo este tema en mi lista de temas pendientes para el blog, pero esta semana he encontrado la excusa perfecta.
Muchas veces me preguntan sobre un producto buscando mi aprobación, con argumentos como: «he visto que tiene pocas calorías» o «lo he visto en la publicidad y es de dieta», etc. Las dudas de quién me las plantea son normales, simplemente surgen de intentar hacer las cosas de la mejor forma posible con las herramientas de las que disponen, la confianza y el interés. Continuar leyendo «¿SABES INTERPRETAR CORRECTAMENTE EL ETIQUETADO NUTRICIONAL?»
PREVENCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL: MEDIDAS DIETÉTICAS
El intestino grueso está conformado por: ciego, colon ascendente, colon trasverso, colon descendente, sigma y recto, y está situado anatómicamente en la parte media del abdomen, formando una especie de marco sobre el intestino delgado. La función del mismo es la absorción de agua y sales minerales en los primeros tramos, completando la compactación de las heces, y favoreciendo la relajación de los esfínteres encargados de la defecación en el último. Las capas que lo conforman, desde dentro hacia fuera son: mucosa, submucosa, serosa y muscular. Disculpad esta pequeño repaso de anatomía, fisiología e histología, pero creo que es importante ponernos en situación para comprender correctamente los factores de riesgo y protectores. Continuar leyendo «PREVENCIÓN DE CÁNCER COLORRECTAL: MEDIDAS DIETÉTICAS»
LA CAGAMOS CON LA FIBRA
Si le pidiéramos a la población general que diera una definición de fibra, la respuesta sería algo como: una sustancia, presumiblemente de color marrón muy útil para quienes sufren problemas de estreñimiento.
Si bien es cierto, que en el tratamiento del estreñimiento, un suficiente aporte de fibra mejora notablemente el transcurso del mismo, las funciones que justamente se le atribuyen a esta sustancia implican a muchas otras funciones del organismo.