24-N Día Mundial del Dietista-Nutricionista

Bienvenidos a (Des)nutriendo Mitos, un espacio sobre nutrición. Soy Andrea Izquierdo Gil, dietista-nutricionista y espero saber trasmitiros lo que modestamente sé sobre este bonito mundo.

Por suerte o por desgracia, convivimos cada día con revistas, Internet, televisión, tertulias de familia o amigos… sobre temas relacionados con la nutrición, y no siempre se trata con todo el rigor que merece, por ello el nombre elegido para este Blog. La industria alimentaria en general, y este campo en particular, generan grandes beneficios, haciéndonos muy vulnerables a la aparición de productos milagro, mitos y creencias sin ninguna validez científica, o métodos revolucionarios detrás de los que sólo hay alguien dispuesto a recibir.

Aunque de hoy en adelante las publicaciones se realizarán los miércoles, la elección de este día para estrenar el blog no es casual. Hoy, 24 de noviembre, se celebra el primer Día Mundial del Dietista- Nutricionista.

Un dietista-nutricionista es, en primer lugar, un profesional de la salud, cuyas competencias son la prescripción dietética para sobrepeso y obesidad, también para otras enfermedades nutricionales, así como para pacientes sanos en diferentes estados fisiológicos (infancia, embarazo, envejecimiento, deportistas…), es especialista en educación nutricional, restauración colectiva o legislación alimentaria.

De un dietista-nutricionista escucharas cosas como: “mejorar tu estado de salud”, “corregir desajustes nutricionales”, “lograr una educación nutricional a largo plazo”… pero nunca otras como: “operación bikini”, “adelgaza sin esfuerzo”, “la forma más rápida de perder peso”… El D-N tiene como prioridad la salud de sus pacientes y por ello ha dedicado su carrera universitaria y dedicación profesional a aprender sobre alimentación, bioquímica, anatomía de la nutrición, tecnología culinaria, bromatología… Hasta hace poco han sido otros profesionales sanitarios los que desarrollaban esta labor, pero a diferencia con el D-N, para ellos la nutrición es tan sólo una pequeña parte de la carrera, no siendo una dedicación exclusiva, vaya por delante mi respeto a su profesionalidad y sus conocimientos sobre diversas áreas. Juan Revenga, conocido dietista-nutricionista, escribió una sencilla comparación: si lleváramos a arreglar el coche al taller y nos atendiera un ingeniero aeronáutico, probablemente sepa mucho de aviones pero patinará sobre los problemas particulares de nuestro vehículo.

Mantener un correcto estado nutricional ayuda a la prevención de algunas enfermedades en personas sanas, para quienes ya cursan alguna patología puede ser una ayuda al tratamiento, y en algunos casos, una alimentación adaptada, supone en sí mismo, el propio tratamiento. De hecho de incluirlos en sistema público de Salud (único país de la UE sin tenerlo) reduciría la mortalidad y ahorraría costes, sobre todo en el medio hospitalario.

Volviendo al 24-N, este año el Consejo General de Dietistas Nutricionistas ha elegido el tema: “Nutrición y Cáncer, sin mitos”, que trataremos en el próximo artículo. Para ayudar a su difusión se han programado charlas y talleres a nivel nacional. Además, un registro nacional de D-N, dónde los pacientes de cáncer pueden recibir una consulta gratuita para la evaluación de su estado nutricional. Ambos registros podéis localizarlos en la página: diamundialdeldietistanutricionista.org.

Me despido por hoy, muy contenta de comenzar esta nueva andadura y esperando crecer como profesional en cada entrega.

 «Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento». Hipócrates

3 opiniones en “24-N Día Mundial del Dietista-Nutricionista”

  1. Hojeando los post colgados en la página del consejo general de D-N, me he encontrado por casualidad con el tuyo. Me ha gustado el artículo y me ha sorprendido que, como se suele decir, el mundo es un pañuelo y parece que el del nutricionista lo es más aún.

    Te deseo toda la suerte del mundo en este proyecto que acabas de empezar. Aunque tengo una cosa clara y es que si continuas con esas ganas que demostrabas en la UPV no la necesitarás.

    Un saludo.

    1. Muchas gracias MDPY, desde luego que no imagino un estreno mejor para este blog que un comentario tuyo, tanto a título personal, como por lo que eres para este campo.
      Muchas gracias por tus palabras y tu tiempo, espero estar a la altura de este espacio y de aquellas ganas de las que hablas en los tiempos de la UPV.
      Un afectuoso saludo

  2. No sabemos donde estaremos cuando llegue a la pubertad o cuando le salga el primer diente, ?pero si queremos que seas participe! Y de esta forma, te invitamos a colaborar en su nacimiento, crecimiento y desarrollo, ?porque de cada dietista-nutricionista depende hacer cada dia mas grande la profesion!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *