PREVENCIÓN Y MEDIDAS DIETÉTICAS DEL ENFERMO DE ALZHEIMER- 21 SE SEPTIEMBRE D.M. DEL ALZHEIMER

Me vais a permitir que este miércoles haga uso de este espacio para escribir la entrada más personal de las escritas hasta ahora. El 21 de septiembre fue el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad que conozco bien y que este año para mí toma un matiz diferente.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo del que hoy todavía se desconoce el origen. Cada año asistimos esperanzados a nuevos avances, y nuevos estudios sobre evolución y posible tratamiento, pero lo cierto es que a día de hoy arrasa con los recuerdos y con las procedimientos más básicos de quienes la padecen.

Comienza con la pérdida de memoria, y la desorientación espacio- tiempo. En fases más avanzadas logra la desaparición en la fluidez del lenguaje, así como impide el desarrollo de otro tipo de funciones cotidianas como el aseo personal o la toma de alimentos. Así avanza la enfermedad hasta la incapacidad de la persona, no puede reconocer a sus conocidos, modifica su personalidad, causa episodios de comportamiento alterado, y progresivamente va dejando de hablar, imposibilitando la movilidad, siendo necesario el uso de una silla de ruedas, hasta el más continuado de la cama.

¿Podemos prevenir el Alzheimer con la alimentación?

No, ojalá, pero la respuesta es no. Y si alguien pretendiera presentar una dieta anti- alzheimer, al igual que se pueden encontrar anti- cáncer, no lo creas.

Es cierto que existen estudios sobre la relación de determinados nutrientes con el desarrollo de la enfermedad, pero hasta el momento ninguno ha podido demostrar que la ausencia presencia de alguno de ellos pueda favorecer el desarrollo o la prevención del Alzheimer.

Parece que la primera sustancia a salir siempre a colación en la prevención, es el consumo de ácidos grasos Omega 3 (principalmente DHA, ácido decosahexanoico) , que junto con los Omega- 6 (destaca AA, ácido araquidónico), constituyen buena parte del cerebro, y son esenciales, es decir necesitan ser aportados desde la alimentación. Parece que en estudios con modelos animales con enfermedad de alzheimer un alto aporte de DHA está relacionado con la no formación/ eliminación de la placa betamiloide  (causante de la enfermedad), aunque el mecanismo no se ha logrado definir todavía.  También se ha visto que en personas con bajo aporte de estas sustancias tienen mucha más posibilidad de desarrollar esta enfermedad.

La dieta Mediterránea un perfecto modelo de prevención para AlzheimerLas vitaminas C, D, E, y algunas de las del grupo B (principalmente B9, o ácido fólico) son las más relacionadas con la función cognitiva, por lo que un aporte correcto de las mismas siempre estaría indicado. Numerosos estudios también corroboran que una dieta alta  en ácido fólico, y vitamina B12 favorece la preservación de la masa cerebral.

En principio, para todos estos nutrientes bastaría con un consumo normal- alto de los mismo, un rasgo sólo presente en una dieta rica en alimentos naturales, principalmente verduras y fruta para las vitaminas y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y 6, para los ácidos grasos esenciales (pescado azul, frutos secos, aceite de oliva, aguacate…). Por lo que una dieta rica en antioxidantes y baja en productos procesados, con alto coste para la regulación en nuestro organismo, sería lo imprescindible. El modelo de alimentación que encajaría con estos principios es el Dieta Mediterránea, aunque ya os conté una vez, la peculiar forma que tenemos de entender la Dieta Mediterránea. En cualquier caso, compatible con la prevención de otro tipo de enfermedades como son las cardiovasculares.

EL CUIDADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON ALZHEIMER

Este tipo de pacientes con la degeneración neuronal que supone su enfermedad, descuidan todos los ámbitos de su vida, y el de la alimentación no es menos. Por ello es frecuente encontrar casos de desnutrición, principalmente en los que viven solos o la ingesta  es especialmente complicada, bien por que no se ingieren todos los alimentos necesarios o bien por que la calidad nutricional de los mismo es baja.

Aunque a veces pueden existir casos de sobrepeso y desnutrición de forma simultánea, el gasto energético es bajo pero la ingesta en cuanto a calidad nutricional es baja, derivando en déficit y anemias que empeoran el estado de salud general del paciente.

Algunos consejos para los familiares y cuidadores son:

  • Procurar varias ingestas de poco volumen repartidas a lo largo del día. Realizando pequeñas comidas, con alta densidad de nutrientes, es decir llevar al máximo el uso de nutrientes de calidad, y eliminando calorías vacías, azúcares y grasas de mala calidad. Prevaleciendo grasa de alta calidad, proteínas de alto valor biológico y alto aporte de vitaminas y minerales.
  • No se debe de descuidar el aspecto organoléptico, es decir, no por procurar una buena calidad nutricional debe de descuidarse el sabor, olor, o aspecto de la comida, además de alimentarle se le debe de procurar el disfrute con la comida.
  • Ir valorando la tolerancia a las texturas, así como la dificultad en la capacidad masticatoria y deglutora. Comprobar la temperatura de los alimentos.
  • Ser muy contante en la pauta de hidratación.
  • La presencia de úlceras o episodios de agitación aumentan su gasto energético, no descuidar el aporte energético de la dieta.
  • Convertir la comida en algo rutinario, procurar las mismas horas, el mismo entorno y la misma pauta de alimentación.
  • Suministrarle una dieta variada ayudará a evitar la posible aparición de déficits.
  • Favorecer, en la medida de lo posible, que sea el propio enfermo el que se alimente, para ello usar cubiertos adaptados y de bajo peso, e incluir alimentos que él mismo pueda tomar con las manos.
  • Cuidar las espinas de pescados, los huesecillos, revisando bien la comida antes de mostrársela.
  • Alargar lo más posible la ingesta de fruta entera, cuando ya es imposible, no dejar de suministrar fruta y hacerlo en compota, cocidas o trituradas. Es muy importante un buen aporte de fibra.

 

Quería hacer hoy esta entrada desde este espacio, porque ellos se lo merecen, y se lo merecen también quienes cuidan de ellos noche y día, quienes desgastan sus zapatos paseando una silla de ruedas, hipotecan su espalda y su paciencia con todo su amor, todo para que ellos se encuentren bien y tranquilos. Como en todas las enfermedades hacen falta medios para investigar y para tratar, pero sobre todo necesita de altas dosis de algo que ni se discute en presupuestos ni se investiga en laboratorios, EMPATÍA Y AMOR.

Os dejo un pequeño texto que algún día ya escribí:

Qué ingrato es no poder recordar los días felices, las lecciones aprendidas a costa de sufrimiento o las personas amadas. Nadie les contó a los hijos que algún día debían ser padres de sus padres o nietos de sus abuelos, que se irían a trabajar dejando a su padre en el colegio, o que el nieto que sacaría a su abuelo a tomar un mosto. 
Cuando más sabia es una persona, cuando más lecciones aprendidas acumula, entonces la memoria le da una patada, dando paso a las vivencias de casi un niño, que ya no recuerda a aquella persona a quien le dijo sí quiero en un altar, a quién colmó de besos al recogerlo de la escuela, o quién o le regaló una segunda juventud llamándole abuelo. 

Ojalá algún día esta triste enfermedad sea sólo un recuerdo, y esta vez si, un recuerdo que no importe olvidar.

Va por tí, por los mimos inocentes que regalabas como los de una niña, y por el recuerdo de la mejor tortilla de patata que ha probado esta humanidad.

3 opiniones en “PREVENCIÓN Y MEDIDAS DIETÉTICAS DEL ENFERMO DE ALZHEIMER- 21 SE SEPTIEMBRE D.M. DEL ALZHEIMER”

  1. Quiero desde mi ignorancia en nutrición pero desde la cercanía en calidad humana que me aproxima a Andrea Izquierdo..felicitarla por su profesionalidad y su gran humanidad.
    Cuando alguien busca en ella una solución a su problema nutricional..se encuentra también a alguien que supera el sobresaliente de unos cuantos diplomas y títulos en la pared.
    Gracias por ser de esta sana y maravillosa calidad.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *