¿A LA OMS SE LE HA IDO DE LAS MANOS O ERA NECESARIO UN TOQUE DE ATENCIÓN?

Esta semana parece que cualquier tema nutricional, queda totalmente relegado a un segundo plano, en cuanto se escucha los términos: carne y OMS. Y es que desde el lunes, no hay paciente/ conocido que no me haya sacado el tema. Es normal, de repente el organismo de referencia internacional para la salud emite un mensaje sobre un producto de consumo diario en muchos países y salta la alarma social.

Para los pocos que todavía no hayan oído ecos de la noticia, aquí os dejo el enlace de acceso al informe que nos ocupa, por lo menos, de esta manera podréis hablar y debatir sobre lo realmente afirmado por la OMS y no sobre lo que dicen que pone o parece que induce, etc.

Entre las cosas que he podido oír estos días está aquella de que, esto de la alimentación es todo mentira, lo que hoy es bueno mañana es malo, ¿acaso no han cambiado su benevolencia alimentos como el aceite y el pescado azul en los últimos años? Entiendo el razonamiento y reconozco que muchas veces en la alimentación hay intereses creados, pero este caso dado la importancia de la organización implicada, este argumento no es válido.

Por otro lado, es imprescindible aclarar que se trata de una revisión, es decir, un grupo de científicos que buscan bibliografía relacionada con el tema a investigar, una vez reunida toda la documentación se revisa, como su propio nombre indica, y con ello elaboran un artículo o un informe en este caso, que aúna las conclusiones de la información reclutada. Por tanto este informe nace como resultado de revisar y organizar aquello que ya estaba dicho sobre carne y productos cárnicos y su relación con el cáncer, por tanto nada nuevo.

No os diré os lo dije, pero sobre esto hemos hablado en este mismo blog, en la entrada nutrición y cáncer que se hizo con motivo del Día Mundial del Dietista Nutricionista, dónde se hablaba del consumo de productos frescos frente a procesados y de la importancia de reducir preparaciones que generen humos como parrilla o barbacoa. Y como yo, el resto de compañeros. Sin ir más lejos aquí tenéis el vídeo que se hizo desde el Consejo General de Dietistas- Nutricionistas, dónde hace un año se hacía referencia al tema que nos ocupa.

  http://diamundialdietistanutricionista.org/?page_id=7073

Otro argumento es: «vale un consumo alto, pero yo no como cada día». Es probable que en cosa de 1 mes para la mayoría esto se haya olvidado y para los que no, si este revuelo sirve para que cada uno en su casa reduzca el consumo de carne roja y productos cárnicos procesados: BIENVENIDO. Cada día me encuentro con gente que come la mayoría de días carne al mediodía y a veces también por la noche, eso es un consumo excesivo a todas luces, y lo que es peor, un consumo muy deficiente de otros alimentos que sí debería de aparecer en la dieta y no están.

carne-a-la-brasa2Os pondré un ejemplo un pelín exagerado. Un día de barbacoa con amigos suele llevar los siguientes componentes:

  • Patatas fritas y aceitunas: siempre hay alguno que colabora más bien poco que suele ir picoteando de estos «entrantes»
  • Cerveza y refrescos para los niños, que llevar agua es de flojos
  • Embutidos: panceta, longanizas, salchichas, chorizo, careta, morcilla (ya sabéis que soy de Burgos)
  • Carne: a veces hay chuletón, a veces chuletillas de cordero, costillas, secreto ibérico… La crem de la crem en cuanto proteínas de alto valor biológico se refiere.
  • Postre: el anfitrión siempre se encarga del postre, que además es muy sano porque es casero, y eso ya se sabe que es casi light.
  • Chupitos, copas varias, que además ayuda a hacer la digestión.

Si revisas, el problema de este día tan carnívoro no es sólo lo que se come (que ya es telita perse), si no todo lo que no aparece, ni rastro de fruta, verdura, pescado, legumbre… Además a menudo se acompañan de salsas y  aderezos de dudoso origen. Este es un ejemplo exagerado pero muy ilustrativo para hacer entender que una persona con una dieta eminentemente carnívora descuida la presencia de todo lo demás. Quienes consumen pescado en mayores cantidades no tienen una dieta más saludable porque el pescado sea mejor que la carne, si no porque generalmente se atribuye a personas que se preocupan más por su alimentación y que incluyen muchos más productos de origen vegetal.

Por tanto la asociación carne- cáncer no es una relación de 2 partes, sino que hay implicadas otras terceras que vienen a aumentar el efecto nocivo. En nutrición ningún alimento puede considerarse aisladamente.

Y por último, sobre productos cárnicos, también habíamos advertido antes, la semana pasada sin ir más lejos. Por mi parte cancerígeno o no, en más de una ocasión he dicho que la mayoría me parecen una basura nutricionalmente hablando, por la calidad de su materia prima, por la de sus procesos, y encima por la publicidad que se hace de ellos. No suponen una fuente de proteína de alta calidad biológica, además suelen llevar un exceso de grasa añadida para mejorar su sabor o su aspecto, además de otras perlas como féculas de patata y almidones, que poco tienen que ver con las propiedades que tenga la carne. Por supuesto en esto como en todo hay calidades y hay variedad, el mensaje es que conozcas lo que comes, preocúpate por lo que pone en sus etiquetas o el sitio dónde lo estés comprando y cuando tengas esta rutina cogida, estoy segura de que tú mismo/a serás capaz de saber cuando un producto es más o menos recomendable y si su consumo es moderado o excesivo. 

11-sorprendentes-canelonnapolitanoEn estos tiempos en los que convivimos con veganos, vegetarianos, seguidores de dietas paleo,(relacionados por consumo/ ausencia de carne en su alimentación) y en el que las prisas y la disponibilidad de alimentos hacen que comamos mucha más cantidad de carne que nuestros antepasados, llega la Organización Mundial de la Salud y emprende una lucha enCARNIzada (vale, es un chiste malísimo pero tenía que hacerlo)  que hace que telediarios, periódicos, tertulias de bar hablen sobre la carcinogenicidad de un producto de consumo demasiado habitual. Por mi parte las conclusiones son:

  1. Señores de la OMS, basta de alarmas, parece mentira que no sepáis con quienes os la estáis jugando, los medios de comunicación sólo necesitan un titular y el rigor y el interés real pasa a un segundo plano.
  2. Algunos alimentos como la carne son casi peores por lo que dejas de comer por ellos que por lo que comes.
  3. Un excesivo consumo de carne es sólo la punta del iceberg de lo que probablemente es una dieta poco saludable, pobre en otros elementos protectores frente al cáncer como son las frutas, verduras, legumbres…
  4. A nadie debería de haber pillado por sorpresa el contenido del informe, cosas parecidas llevaban mucho tiempo diciéndose, aunque repito las conclusiones no son tan exageradas como se ha hecho ver.
  5. Acostúmbrate a conocer lo que comes y sabrás cuando un producto cárnico procesado no te conviene o cuando su consumo está siendo excesivo.
  6. Doy por bien empleado este revuelo si a partir de aquí comenzamos como sociedad a reducir este aporte a la diete, acercándonos cada vez más a una dieta más Mediterránea, que dista mucho de nuestro proceder real.

Por mi parte queda todo dicho, modera el consumo de carnes a favor de productos frescos de origen vegetal, procura evitar preparaciones como barbacoa o parrilla o piezas excesivamente quemadas, elige productos siempre de calidad y no te dejes llevar por alarmismos innecesarios.

pdt: casi se me saltan los empastes de ver a una nutricionista (por supuesto no española, eso era ya abusar) en un telediario hablando del tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *