… En ocasiones hago dulces… BIZCOCHO DE CALABAZA

Bizcocho de calabaza

Como os decía hace unos días, yo antes era de las que relegaba a la pobre calabaza a aburridos purés de verdura, pero ahora es uno de los básicos de muchos de mis platos en esta temporada. Hoy os traigo una vuelta de tuerca para lo que se supone que se cocina con un vegetal: un bizcocho. Probablemente no es la primera vez que lo veis, y que cada vez son más habituales estos dulces de calabaza, zanahoria o incluso calabacín. 

Continuar leyendo «… En ocasiones hago dulces… BIZCOCHO DE CALABAZA»

¿DÓNDE NOS LLEVARÁ ESTA GUERRA CONTRA EL AZÚCAR?

Seguramente, la mayoría de lectores, habéis leído o escuchado alguna noticia sobre lo elevada que es la cantidad de azúcar añadido que tomamos cada día, y por extensión la que toman cada día los niños. Bien, pues hoy no vengo a ahondar en un asunto tan azucarado, ya lo he hecho otras veces, (enlace, enlaceenlace), así como también muchos de mis compañeros de profesión; sino más bien a reflexionar sobre el impacto que están teniendo estas publicaciones, y sobre el efecto, bajo mi punto de vista, que esta guerra contra el azúcar pueda tener en la sociedad.

Continuar leyendo «¿DÓNDE NOS LLEVARÁ ESTA GUERRA CONTRA EL AZÚCAR?»

EL AZÚCAR ESTÁ AUMENTANDO EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS

La Asociación Americana del Corazón (AHA) se ha pronunciado por primera vez sobre la ingesta de azúcar en niños y el incremento de riesgo cardiovascular en los mismos. Por lo que ha establecido como ingesta máxima (aceptable) para niños de 2 a 18 años en 25 gramos (6 cucharaditas), siendo 0 para el caso de menores de 2 años.

«Yo no suelo comer esas cosas, pero las tengo en casa por los niños». ¿»Y si no le doy esas cosas al niño que le doy?» Frases de este tipo son muy habituales entre padres con dudas, podemos repartir culpas entre la industria, el cambio en la sociedad, el personal sanitario, la falta de intervención gubernamental… pero el caso es que suceden. Continuar leyendo «EL AZÚCAR ESTÁ AUMENTANDO EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS»

…CRÓNICA DE UNA DIABETES ANUNCIADA

– ¡Buenos días Rosa!
– ¡Buenos días Doctor!
– Rosa, tenemos hablar de tus niveles de azúcar. Verás tu última analítica revela que tienes diabetes tipo 2, tus niveles de glucosa, que es así como se llama el azúcar en sangre, así como los de hemoglobina glicosilada, corresponden a los de una persona con esta enfermedad.
– Pero doctor, todo esto que me está contando me suena de nuevo.
– Tienes que adaptarte y aprender a controlar tu azúcar en sangre, porque de ello dependerá tu salud futura. Continuar leyendo «…CRÓNICA DE UNA DIABETES ANUNCIADA»

PEQUEÑOS TRUCOS PARA MEJORAR TU ALIMENTACIÓN

Habitualmente la gente piensa de los nutricionistas que llevamos una alimentación súper controlada, y que somos como una calculadora de calorías. Bien pues esta imagen poco tiene que ver con lo que en realidad la mayoría de nosotros hacemos.

Yo siempre digo que no hago dietas, parece algo imposible y contradictorio ¿verdad? Es cierto que muchas de las personas que acuden a nosotros lo hacen para perder peso, y por ello necesitan un cambio en sus hábitos, pero la pérdida de peso debería de ser una consecuencia de poner en orden los hábitos y no un objetivo. Continuar leyendo «PEQUEÑOS TRUCOS PARA MEJORAR TU ALIMENTACIÓN»

6 COSAS QUE NO DARÉ DE COMER A MIS HIJOS

Hace un tiempo que vengo apuntando alimentos que se les dan a los niños y que me generan un profundo rechazo, y este articulo nace de estos pequeños apuntes que he ido acumulando. Aunque siendo sincera no era algo sobre lo que iba a escribir hoy, pero la polémica acaecida en las últimas semanas con el anuncio publicitario de Meritene me lo ha puesto en bandeja.

Me explico, considero que lo que os voy a contar hoy es un ejercicio de responsabilidad profesional y que desde mi humilde persona y la pequeña plataforma que me ofrece este espacio es importante hacer. Continuar leyendo «6 COSAS QUE NO DARÉ DE COMER A MIS HIJOS»

¡UN VINO!, NO ¡UNA CAÑA!, NO MEJOR SIN ALCOHOL, ¿QUE ME PIDO?

Este es la época del año, en el que me preocupa más lo que se bebe que lo que se come. Al fin y al cabo, a todos os pasará que con el calor tenéis menos hambre, os apetece comer algo más ligero y  los platos pesados dan pereza… pero sin embargo ¿quién le dice que no a una terraza?

Este verano, con tanta ola de calor, refrescarse y calmar la sed se presenta más imprescindible que nunca, tarea algo difícil si pretendes compatibilizarlo con una dieta equilibrada. En el artículo de hoy me he propuesto responderos a esa pregunta que tantas veces se plantea en Consulta, » y si salgo a tomar algo ¿qué me pido? Continuar leyendo «¡UN VINO!, NO ¡UNA CAÑA!, NO MEJOR SIN ALCOHOL, ¿QUE ME PIDO?»

¿SABES INTERPRETAR CORRECTAMENTE EL ETIQUETADO NUTRICIONAL?

Hace algunas semanas que tengo este tema en mi lista de temas pendientes para el blog, pero esta semana he encontrado la excusa perfecta.

Muchas veces me preguntan sobre un producto buscando mi aprobación, con argumentos como: «he visto que tiene pocas calorías» o «lo he visto en la publicidad y es de dieta», etc. Las dudas de quién me las plantea son normales, simplemente surgen de intentar hacer las cosas de la mejor forma posible con las herramientas de las que disponen, la confianza y el interés. Continuar leyendo «¿SABES INTERPRETAR CORRECTAMENTE EL ETIQUETADO NUTRICIONAL?»

EL DESAYUNO A DEBATE

¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es el desayuno totalmente imprescindible? ¿Ayuda evitar el desayuno a reducir la obesidad? ¿Debo de obligar a mi hijo a que desayune antes de ir al colegio? ¿Cuál es el mejor desayuno?

Estas son algunas de las preguntas más comunes sobre la primera ingesta del día, una comida que ha pasado de gozar del mejor prestigio, y encabezar la lista de recomendaciones para una vida saludable, a ser objeto de muchos estudios para desmitificarlo. Y como de desnutrir mitos va esto, voy a intentar arrojar algo de luz sobre este hábito.

Continuar leyendo «EL DESAYUNO A DEBATE»