EL ACEITE DE PALMA «A RITMO DE POP»

De polémica en polémica y tiro porque me toca. Los que ya lleváis unos cuantos «mitos desnutridos» leídos, sabéis que soy poco amiga de las polémicas y las alarmas, más bien de las decisiones racionales y de los puntos sobre las ´»ies».

Si hace unas semanas hablábamos del azúcar, hoy le toca al aceite de palma, de cómo algo que llevaba años en las despensas de algunas casas, ahora es noticia nacional.  Continuar leyendo «EL ACEITE DE PALMA «A RITMO DE POP»»

¿DÓNDE NOS LLEVARÁ ESTA GUERRA CONTRA EL AZÚCAR?

Seguramente, la mayoría de lectores, habéis leído o escuchado alguna noticia sobre lo elevada que es la cantidad de azúcar añadido que tomamos cada día, y por extensión la que toman cada día los niños. Bien, pues hoy no vengo a ahondar en un asunto tan azucarado, ya lo he hecho otras veces, (enlace, enlaceenlace), así como también muchos de mis compañeros de profesión; sino más bien a reflexionar sobre el impacto que están teniendo estas publicaciones, y sobre el efecto, bajo mi punto de vista, que esta guerra contra el azúcar pueda tener en la sociedad.

Continuar leyendo «¿DÓNDE NOS LLEVARÁ ESTA GUERRA CONTRA EL AZÚCAR?»

LA IMPORTANCIA QUE LE DAMOS A LA COMIDA EN NAVIDAD

NAVIDAD: dícese del periodo de tiempo que abarca desde principios de diciembre («pongamos fecha a la cena que nos pilla el toro y luego no hay días», o «ya han puesto los turrones en el súper»), hasta mediados de enero («estoy de comer sobras de Navidad… que ya sólo me apetece un plato de verdura cocida»…). Esto es así, hagamos lo que hagamos los nutricionistas, como responsables de hacer educación nutricional, existe la creencia popular de que se repite de forma cíclica cada año, sin más remedio que tomar un poco de «sal de frutas» para la digestión. Continuar leyendo «LA IMPORTANCIA QUE LE DAMOS A LA COMIDA EN NAVIDAD»

NIÑOS DEPORTISTAS, ¿CÓMO SE DEBE CUIDAR SU ALIMENTACIÓN?

En el caso de los niños que practican deporte, a nivel federado o en forma de actividad extraescolar intensa, la alimentación ha de ser un aspecto más a tener en cuenta. Como lo es la profesionalidad de sus entrenadores, o la conveniencia de seleccionar unas zapatillas u otras para prevenir lesiones. En algunos casos me encuentro padres que por miedo sobrealimentan a sus hijos, otros que cuidan la alientacion con exceso de recelo, imponiendo incluso una presión añadida sobre el niño, y sin embargo, otros que ignoran por completo la importancia de una correcta alimentación. Continuar leyendo «NIÑOS DEPORTISTAS, ¿CÓMO SE DEBE CUIDAR SU ALIMENTACIÓN?»

COCINAR PARA AHORRAR

Si ponemos la vista atrás en la comida que preparaban nuestras abuelas nos daríamos cuenta de lo mucho que ha cambiado respecto a la nuestra. Ha cambiado en densidad energética, en calidad y origen de nutrientes, en las formas de obtención de los alimentos y también en la forma de cocinarlos. Una de las diferencias es que la suya era una cocina mucho más de aprovechamiento, incluso como dicen los chefs: cocina de mercado, productos locales y de temporada, no me imagino a una abuela del entorno rural comiendo pescado noruego, mandarinas en julio o tomates en febrero. Continuar leyendo «COCINAR PARA AHORRAR»

SUSPENSO EN EL RECREO

Terminado el curso escolar es hora de recibir las notas. Como ya os he contado un millón de veces, este año he tenido la oportunidad de visitar algunos colegios con diferentes proyectos. He podido observar que tenemos un suspenso como la Catedral de Burgos (así nos decían a los niños burgaleses) en el almuerzo del recreo, toca propósito de enmienda para no repetir curso. Continuar leyendo «SUSPENSO EN EL RECREO»