
- Este evento ha pasado.
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
octubre 16, 2018
En la celebración de este día me debato sobre si reflexionar a cerca del problema de desnutrición de aquella parte del mundo que no dispone de recursos, lo que les está matando de hambre; o bien sobre esa parte del mundo con desnutrición* por exceso de recursos, lo que les está matando de obesidad.
Y después de debatir en mi cabeza… he llegado a la conclusión de empezando por reducir el desperdicio y la sobrealimentación en nuestro medio, es un buen comienzo para tomar conciencia con aquello que pasa más lejos.
«Tienes que comerlo, que hay muchos niños que se están muriendo de hambre».
«Me paso el día picando lo que van dejando los niños»
No se trata de comérselo todo para que otros no sufran, se trata de cocinar o servir lo que se va a comer realmente, y no lo que pensamos que otros van a querer comer (incluidos niños), y aprender a aprovechar comida, a sacarla el mayor partido en buenas condiciones, a planificar lo que se va comer y por tanto no comprar sin medida.
Sólo así reducimos el desperdicio, evitamos comer «por-no» tirarlo, «por-no» dejarlo…
Y una vez seamos conscientes de las toneladas de comida que se desperdician al día, seremos más conscientes de hay personas en el mundo que luchan diariamente contra el hambre.
Compra lo que vayas a comer esa semana, local y de temporada, congela y organiza tus comidas, para asegurarte siempre una opción saludable en tu mesa y limita todos esos productos que abultan en tu compra que sólo sirven para sumar aquello que no necesitas. Reduce el desperdicio y minimiza los plásticos.
*Desnutrición, aunque parezca extraño es posible encontrar desnutrición en un entorno obesogénico, ya que hay un patrón de alimentación altamente energético, pero pobre en nutrientes esenciales.
