COCINAR PARA AHORRAR

Si ponemos la vista atrás en la comida que preparaban nuestras abuelas nos daríamos cuenta de lo mucho que ha cambiado respecto a la nuestra. Ha cambiado en densidad energética, en calidad y origen de nutrientes, en las formas de obtención de los alimentos y también en la forma de cocinarlos. Una de las diferencias es que la suya era una cocina mucho más de aprovechamiento, incluso como dicen los chefs: cocina de mercado, productos locales y de temporada, no me imagino a una abuela del entorno rural comiendo pescado noruego, mandarinas en julio o tomates en febrero. Continuar leyendo «COCINAR PARA AHORRAR»

EL AZÚCAR ESTÁ AUMENTANDO EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS

La Asociación Americana del Corazón (AHA) se ha pronunciado por primera vez sobre la ingesta de azúcar en niños y el incremento de riesgo cardiovascular en los mismos. Por lo que ha establecido como ingesta máxima (aceptable) para niños de 2 a 18 años en 25 gramos (6 cucharaditas), siendo 0 para el caso de menores de 2 años.

«Yo no suelo comer esas cosas, pero las tengo en casa por los niños». ¿»Y si no le doy esas cosas al niño que le doy?» Frases de este tipo son muy habituales entre padres con dudas, podemos repartir culpas entre la industria, el cambio en la sociedad, el personal sanitario, la falta de intervención gubernamental… pero el caso es que suceden. Continuar leyendo «EL AZÚCAR ESTÁ AUMENTANDO EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS»

SUSPENSO EN EL RECREO

Terminado el curso escolar es hora de recibir las notas. Como ya os he contado un millón de veces, este año he tenido la oportunidad de visitar algunos colegios con diferentes proyectos. He podido observar que tenemos un suspenso como la Catedral de Burgos (así nos decían a los niños burgaleses) en el almuerzo del recreo, toca propósito de enmienda para no repetir curso. Continuar leyendo «SUSPENSO EN EL RECREO»

DESNUTRIENDO MITOS SOBRE GLUTEN: FAMOSOS, DIETAS SIN GLUTEN, DEPORTE, EL CUMPLEAÑOS DE PABLO…

Después de un tiempo sin poder pasarme por aquí, vuelvo para DesnutrirMitos, esta vez sobre algo que por el momento profesional que atravieso no me puede resultar más cotidiano: EL GLUTEN.

Muchas son las razones que me han impulsado a tratar por fin el tema en el blog, el primero es el proyecto que estoy llevando a cabo en muchos colegios de Burgos: El Cumpleaños de Pablo, de la mano de Celiacos Burgos; pero además como consecuencia de esta puesta en marcha, me he dado cuenta de la desinformación que existe en la sociedad con este tema, además de la presencia en las televisiones de personajes que abordan este tema y como cómputo de esas dudas y revelaciones me he puesto a escribir. Continuar leyendo «DESNUTRIENDO MITOS SOBRE GLUTEN: FAMOSOS, DIETAS SIN GLUTEN, DEPORTE, EL CUMPLEAÑOS DE PABLO…»

LOS TRES CERDITOS Y OTROS CUENTOS PARA LOGRAR GANAR PESO

En el cuento de los Tres cerditos, los tres hermanos debían afanarse en construir una casa, algo que cada uno hizo de una manera, bien podían invertir tiempo y esfuerzo para lograr un hogar confortable y seguro, o bien podían construir algo que fuera más o menos efímero, que les asegurará descanso y despreocupación pero cuya seguridad fuera más que cuestionable.  Continuar leyendo «LOS TRES CERDITOS Y OTROS CUENTOS PARA LOGRAR GANAR PESO»

7 COSAS QUE PIENSAS ANTES DE IR A UN NUTRICIONISTA

Este artículo va dedicado a ti, que un día viniste a mi consulta con alguna de estas frases, y que con el tiempo has aprendido a alimentarte de una forma que te hace sentir mejor, más cómodo, más activo y más sano. También a los pacientes de mis compañeros, lo que pasa es que yo tengo #mispacienteslosmascampeones, y como ellos no los hay. También a ti que decidiste probar, y cuando viste que esto no era venir, pesarte e irte a casa con una papel con alimentos prohibidos no volviste más allá de otra consulta más. Continuar leyendo «7 COSAS QUE PIENSAS ANTES DE IR A UN NUTRICIONISTA»

EN 2016 VAMOS A DESNUTRIR MITOS SOBRE… : ¡LEGUMBRES!

Feliz Año 2016 a todos los que leéis Desnutriendo Mitos cada semana, bueno y a los que solo a veces, y a los que de vez en cuando, a todos. Ya sé que os felicité el año la semana pasada en: «El eterno propósito de principios de año» , pero entre los despistados, los que están saturados de la cuesta de enero y los que no se lo habían leído era probable que quedara más de uno. Continuar leyendo «EN 2016 VAMOS A DESNUTRIR MITOS SOBRE… : ¡LEGUMBRES!»