¡FELIZ DÍA DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA!

Parece que el frío ha vuelto para quedarse, y por ello volvemos a los platos de cuchara, aunque yo siempre insisto en que lo mismo que me apetece una ensalada en noviembre, que me deleito con unas lentejas en junio.
Continuar leyendo «GARBANZOS CON LANGOSTINOS»Soy de las que piensa, que aunque el calendario comienza el año en enero, el verdadero inicio de todo sucede en septiembre.
Y como todo buen comienzo, se viste de propósitos, lo que nos da la perfecta excusa de resetear aquellos hábitos que no eran tan buenos, allá por final de curso.
En el caso de los niños que practican deporte, a nivel federado o en forma de actividad extraescolar intensa, la alimentación ha de ser un aspecto más a tener en cuenta. Como lo es la profesionalidad de sus entrenadores, o la conveniencia de seleccionar unas zapatillas u otras para prevenir lesiones. En algunos casos me encuentro padres que por miedo sobrealimentan a sus hijos, otros que cuidan la alientacion con exceso de recelo, imponiendo incluso una presión añadida sobre el niño, y sin embargo, otros que ignoran por completo la importancia de una correcta alimentación. Continuar leyendo «NIÑOS DEPORTISTAS, ¿CÓMO SE DEBE CUIDAR SU ALIMENTACIÓN?»
La Asociación Americana del Corazón (AHA) se ha pronunciado por primera vez sobre la ingesta de azúcar en niños y el incremento de riesgo cardiovascular en los mismos. Por lo que ha establecido como ingesta máxima (aceptable) para niños de 2 a 18 años en 25 gramos (6 cucharaditas), siendo 0 para el caso de menores de 2 años.
«Yo no suelo comer esas cosas, pero las tengo en casa por los niños». ¿»Y si no le doy esas cosas al niño que le doy?» Frases de este tipo son muy habituales entre padres con dudas, podemos repartir culpas entre la industria, el cambio en la sociedad, el personal sanitario, la falta de intervención gubernamental… pero el caso es que suceden. Continuar leyendo «EL AZÚCAR ESTÁ AUMENTANDO EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS»
Terminado el curso escolar es hora de recibir las notas. Como ya os he contado un millón de veces, este año he tenido la oportunidad de visitar algunos colegios con diferentes proyectos. He podido observar que tenemos un suspenso como la Catedral de Burgos (así nos decían a los niños burgaleses) en el almuerzo del recreo, toca propósito de enmienda para no repetir curso. Continuar leyendo «SUSPENSO EN EL RECREO»
La preocupación de los padres ante el estreñimiento de su hijo es un de los temas más habituales en una consulta de nutrición infantil. El origen varía según la edad y la forma de presentación del estreñimiento. En la mayoría de los casos es un problema que tras la introducción de los cambios dietéticos pertinentes, remite. Continuar leyendo «GUÍA SOBRE ESTREÑIMIENTO INFANTIL»
Están caducos aquellos años en los que a las abuelas y madres daban a los niños de comer con cantidades ingentes de comida «porque están en edad de crecer». Vaya por delante mi respeto a aquellas estupendas matriarcas (si, mujeres en su mayoría) que han criado varias generaciones, dándoles todo lo que tenían a su disposición, para que crecieran mucho y fuertes. Continuar leyendo «¿CÓMO PROCEDER ANTE UN CASO DE OBESIDAD INFANTIL?»